EL PRINCIPIO DE LA VIDA COMUNITARIA


La formación educacional y la vida social, económica y cultural de los pueblos indígenas tienen su base en el desarrollo del principio comunitario.
               
Los pueblos originarios del continente educaban en el conocimiento ancestral, la vida espiritual, las prácticas, la cosmología y los valores culturales como elementos propios de la vida comunitaria.
                
Esta educación daba solución a los problemas y satisfacción a las necesidades utilizando el principio comunitario.
                
En el modelo educativo de los pueblos originarios, el pensamiento privilegiaba la experiencia personal y colectiva. Aprendían de las experiencias reales más que de lo abstracto.
                
El hombre indígena reflexionaba sobre las experiencias, llegando a ser estas, la base fundamental de su educación e incorporación de todo nuevo conocimiento.
                
Podemos decir entonces que la educación de los pueblos originarios parte de una comprensión universal, global, entera y relacionada. Cada acontecer está estrechamente relacionado con otros acontecimientos, que producen nuevas relaciones y eventos en un proceso que siempre compromete al todo.
                
Para desarrollar el principio de la vida comunitaria, podemos agregar las siguientes actitudes:

1)      La actitud del servicio comunitario: Entiende la vida como democracia participativa en  la cual todo miembro de la comunidad tiene la obligación de prestar servicios a su comunidad y de servir en cargos de autoridad elegidos democráticamente y por el tiempo que la misma comunidad defina. Nadie se arroga poderes que no hayan sido concedidos por la comunidad.

2)      La actitud de reciprocidad: Es la que se da del indígena con los otros hombres, con la naturaleza y con los espíritus tutelares. La reciprocidad es el sentimiento que impulsa a los hombres y mujeres a prestarse ayuda mutua, en todos los campos del quehacer humano.  La reciprocidad busca el equilibrio de los opuestos, es decir el hombre indígena busca la extensión de su ser, por el reconocimiento del otro, no mide sus ventajas por la posesión de bienes materiales, como sucede en la cultura occidental.

3)      La actitud de laboriosidad: El trabajo es la actividad fundamental de subsistencia del hombre indígena. La ociosidad va en contra de la naturaleza humana. La personalidad del hombre indígena se expresa mediante su trabajo. La persona trabajadora es valorada como sujeto de bien, porque no solo contribuye al bienestar familiar, sino que también al conjunto de la comunidad.

4)      La actitud del respeto y la ritualidad: Esta actitud encarna el cosmos, el mundo, la naturaleza y los hombres. La ritualidad logra el bienestar de la comunidad mediante el entendimiento y la comunión con las leyes cósmica. El hombre indígena arraigado a la tierra, debe en reciprocidad agradecer y saludar al cosmos, al mundo y la naturaleza a través de sus rituales. En el mundo de los pueblos originarios se ofrecen a la Pachamama con elementos simbólicos, donde el discurso ritual trae al presente la historia ancestros, la música y la danza. El rito trae esparcimiento, renovación espiritual, y equilibrio al hombre indígena. La cultura gira en torno a la ritualidad y se enseña el respeto hacia las personas. Se respeta a los ancianos como depositarios de la sabiduría comunitaria, acumulada a través de la escuela de la experiencia. La actitud del respeto y la ritualidad generan una esfera moral muy propia de los pueblos indígenas: el robo, la mentira, el adulterio, no son solo graves ofensas a la dignidad personal, sino que constituyen además una grave afrenta a la dignidad de la comunidad.


                Es decir que la educación indígena entiende la historia, los acontecimientos y las relaciones naturales y humanas como un todo relacionado; sin embargo, con el correr de los años en occidente, el racionalismo, el cientificismo, y el dogmatismo religioso nos llevaron a una visión fragmentada de las cosas; urge hoy día una trasformación filosófica en la educación de nuestros niños.   





                         

Comentarios

Entradas populares